CAFÉS DE MÉXICO, facilita al público lector el documento que consta de los principales puntos que se desarrollaron en el Taller del Grupo de Trabajo Público-Privado, celebrado el 23 de agosto del 2023 por la Organización Internacional de Café, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como representantes de la Asociación Mexicana del Café y del Sistema Producto Café.
En dicho taller, resaltaron las participaciones del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, en las que dejó claro que México es punta de lanza, pues en consenso con el Consejo Internacional del Café, forma parte de un grupo de países que realiza acciones piloto en materia de cafeticultura sustentable y bienestar de los productores de pequeña escala y que, de ser exitosas, se replicarán a nivel mundial.
Mencionó que fue hasta la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador que se retomó en el Plan Nacional de Desarrollo 2019–2024 como un cultivo prioritario para el desarrollo territorial en zonas rurales, sobre todo de pueblos originarios. Además, destacó que la misión es contribuir a la transparencia de mercado, mejorar las políticas públicas, incrementar la resiliencia de las plantaciones, hacer más eficiente y efectiva la coordinación de todos los actores del subsector café para abonar a su gobernanza, la inclusión y justicia social de las poblaciones más vulnerables, el arraigo de los jóvenes en el campo y el empoderamiento de la mujer.
En ese sentido, la participación de la Directora Ejecutiva de la Organización Internacional del Café, Vanusia Nogueira, comentó que en este Taller se busca analizar la ruta de trabajo para alcanzar precios justos, a través de añadir valor a toda la cadena y mejorar el valor de los cafés de calidad, con un trabajo activo de todos los actores de la cadena productiva. Así como, mejorar la competitividad, ya que estos trabajos representan un esquema piloto para el mundo y de conducción ante los retos globales.