Facebook Twitter Instagram
    Tendencias
    • Boletín Semanal No.106 del 04 al 10 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #9
    • Informe del Mercado Café Junio 2025
    • Boletín Semanal No.105 del 27 de junio al 03 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #8
    • Informe del Mercado Café Mayo 2025
    • Boletín Semanal No.104 del 20 al 26 de junio de 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García palacios #7
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube
    Cafés de México
    AMECAFÉ
    • INICIO
    • Cafés de México
      • Historia de Cafés de México
      • Ligas de Interés
      • Mapa del Sitio
    • Artículos
      1. Documentos
      2. Industria
      3. Recetas
      Featured
      26 junio 20250

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      Recent
      26 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      19 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios #6

      22 mayo 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios.

    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Contacto
    Cafés de México
    You are at:Home»Industria»Origen de la Variedad Arábica
    Origen de la Variedad Arábica
    Origen de la Variedad Arábica

    Origen de la Variedad Arábica

    1
    By Cafés de México on 11 mayo 2020 Industria

    De acuerdo con una nueva investigación, los orígenes de una planta de café de la variedad borbón pueden rastrearse hasta un “superparental” que data de hace miles de años.

    Esta nueva investigación le ha dado a aquella antigua historia mucho más contexto, por lo menos dentro del mundo del café.

    Parece que todas las especies de café arábica (Coffea arabica) se remontan a una misma planta, un “superparental” que surgió a partir de un evento de especiación entre otras dos especies de café, canéfora—también conocido como robusta— y eugenioides.

    Aquél fortuito acontecimiento, una hermosa y espontanea unión, tuvo lugar entre 10 mil y 20 mil años atrás, de acuerdo con el nuevo estudio, que resultó de una amplia colaboración entre representantes del World Coffee Research, el Instituto di Genomica Applicata (Italia), universidades en Italia, Yemen y los Estados Unidos, entre otros. La investigación aparece en Nature: Scientific Reports.

    “Esto quiere decir que una sola planta, un súper individuo, dio origen a la totalidad de especies de C. arabica y a los millones de árboles que se cultivan hoy en día alrededor del orbe en el cinturón de fuego”, comentó el coautor del estudio y criador de café, Benoit Bertrand de CIRAD, en un anuncio de la publicación lanzada por el WCR.

    Aunque en general pueda resultar fascinante, también es una mala noticia para la industria del café, puesto que el estudio sugiere que el café arábica es la especie de cultivo principal menos diversa del mundo genéticamente hablando.

    “Los investigadores han sabido desde hace mucho que la diversidad genética del café arábica es baja —dijo Jennifer Vern Long, CEO del WCR, durante su declaración. — Esta investigación ofrece evidencia clara y definitiva de que la diversidad es incluso más baja de lo que pensábamos. Esto es bastante preocupante para un cultivo tan importante como el café. Revela una profunda vulnerabilidad para cualquier negocio que dependa de él”.

    De hecho, fue apenas hace un año cuando un proyecto de investigación distinto demostró como parte de sus resultados que las variedades silvestres de arábica se encontraban dentro de la clasificación de especies amenazadas. Ambos proyectos de investigación, y las organizaciones detrás de ellos, refuerzan la idea de que el cultivo de café arábica es un prospecto frágil  a largo plazo dado la sensibilidad que tienen las especies a las pestes, las condiciones climáticas y otros factores naturales.

    Si bien, los investigadores de este último estudio promueven con fuerza futuras investigaciones y apoyos relacionados con el cultivo, particularmente con el desarrollo y la diseminación de lo que se conoce como híbridos F1,  también fueron capaces de dibujar la fascinante historia del pasado genético del café.

    El café arábica es conocido por haberse expandido desde las regiones altas de los bosques de Etiopía hacia Yemen en el siglo XIV, donde se cultivó por primera vez dentro de un sistema de cultivo de sol. De acuerdo con el WCR y los autores del estudio, investigaciones previas han identificado dos grupos principales dentro de las especies de arábica: las variedades borbón y típica que llegaron a Yemen, y, con el paso del tiempo, al resto de las regiones productoras del mundo; y las variedades silvestres que aún permanecen en Etiopía.

    No obstante, este estudio, separa el arábica en tres grupos, además de especular sobre la existencia de un posible cuarto. Estos son 1) las variedades de arábica domesticadas en Yemen; 2) las variedades silvestres del suroeste de Etiopía; 3) un separado y poco conocido grupo de variedades etíopes provenientes de los bosques salvajes que se originaron alrededor de Sheka, también al suroeste de Etiopía.

    “Los autores consideran que de igual forma puede existir un cuarto grupo ubicado cerca del bosque Harenna, al este de la orilla de Rift Valley, sin embargo; no había suficientes individuos en el bosque Harenna entre las poblaciones de las que se tomó muestras para verificar esto”, comentó el WCR.

    Los autores que encabezaron el estudio son los criadores moleculares Lucile Toniutti  del WCR y Simone Scalabrin del centro de investigación de la compañía de Servicios Tecnológicos IGA. La investigación fue patrocinada por los gigantes de la industria de tostado de café illycafé y Lavazza.

     

    Fotografía: Katya Austin

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Cafés de México
    • Website

    Related Posts

    Informe del Mercado Café Junio 2025

    Informe del Mercado Café Mayo 2025

    Charlas de Café con Alejandro García Palacios Tema: La Ley del Caf+e

    1 comentario

    1. Carolina Guzmán on 4 junio 2020 23:29

      Me ha parecido una revista muy profunda en la información que ofrece. Muy interesante la investigación que nos ayuda a enriquecer nuestra cultura cafetalera. Encantada.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Boletín Semanal No.106 del 04 al 10 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #9
    • Informe del Mercado Café Junio 2025
    • Boletín Semanal No.105 del 27 de junio al 03 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #8
    CANAL DE CAFÉS DE MÉXICO

    https://www.youtube.com/CafesDeMexico

    Instagram de CAFÉS DE MÉXICCO

    Café Tostado de Exportación S.A. de C.V.

     

     

    CASFA

    Categorías
    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Breves
    • Café Turistico en México
    • Charlas de Café con Alejandro Garcia Palacios
    • Charlas de Café con Don Fausto Cantú Peña
    • CHIAPAS
    • COMPRA VENTA DE CAFÉ VERDE Y PLANTA
    • Documentos
    • Editoriales
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Guerrero
    • Historia del Café y el Café en México
    • Industria
    • Mapa Cafetalero de México
    • Mercados
    • Misceláneos
    • Moda
    • Negocios
    • Noticias Mundiales
    • Oaxaca
    • PRECIOS DEL CAFÉ EN CAMPO (NOTICIAS)
    • Recetas
    • Revista
    • Salud
    • Taza de Excelencia México 2022
    • TAZA DE EXCELENCIA MEXICO 2023
    • Veracruz
    NUBE DE ETIQUETAS
    Abono AMECAFÉ arábica cafetalera cafeticultura café Café 2023 Café Arábica Cafés de México café verde Cambio Climático Charlas cafetaleras Charlas de Café Chiapas Colombia Conflictos cafetaleros Consejo Internacional del Café Consumo Costa Rica destacado Don Fausto Cantú Peña Expocafé Expocafé 2023 Fernando Celis Guía del Café ICO Industria innovación Medidas Financieras OIC Organización Internacional de Café Orgánico Políticas Públicas Precio Precio del café Productores Puebla reservas naturales Ruta Cafetalera SADER SAGARPA Santiago Arguello Seguridad Alimetaria Sostenible Veracruz
    • Cafés de México
    • Aviso de Privacidad
    • Contacto

    SUSCRIPCIONES

    Revista Cafes de Mexico

    Copyright © 2025 Cafés de México

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.