Facebook Twitter Instagram
    Tendencias
    • Boletín Semanal No.120 14 al 20 de octubre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #23
    • Boletín Semanal No.119 07 al 13 de octubre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #22
    • Reporte Mensual de Mercado de Café por la OIC Septiembre 2025
    • Boletín Semanal No.118 29 de septiembre al 06 de octubre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #21
    • Boletín Semanal No.117 del 23 al 29 de septiembre del 2025.
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube
    Cafés de México
    AMECAFÉ
    • INICIO
    • Cafés de México
      • Historia de Cafés de México
      • Ligas de Interés
      • Mapa del Sitio
    • Artículos
      1. Documentos
      2. Industria
      3. Recetas
      Featured
      26 junio 20250

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      Recent
      26 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      19 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios #6

      22 mayo 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios.

    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Contacto
    Cafés de México
    You are at:Home»Industria»Los Precios en el Campo y en la Bolsa de Nueva York

    Los Precios en el Campo y en la Bolsa de Nueva York

    0
    By Cafés de México on 13 diciembre 2020 Industria, Mercados

    Cafés de México siempre trayendo temas de gran interés a sus seguidores, en esta conferencia dirigida por el señor Juan Camacho y sus invitados conferencistas,  Fernando Celis de CNOC y Javier Galván de CONAPROCAFÉ tocaron el tema de “Los Precios en el Campo y la Bolsa de NY”

    Como introducción El señor Camacho hizo mención de que el precio del café ha dado un repunte en el mercado, debido a una falta o escasez del café, sobretodo de cafés del buena calidad, como son los cafés centroamericanos y el café mexicano y finalmente se hablará del precio del campo.

    Fernando Celis:

    Se está dando un cambio en la expectativa sobre los precios, hace unos meses se tenía la visión de que por el Covid 19 iba a haber mayor daños al consumo y la cosecha de Brasil que pasó ciclo 19- 20, con ella fue el ciclo 20-21, fue casi de 70 millones de sacos, entonces a nivel mundial se veía que había un superávit de 8 no 9 millones de sacos, se decía no va a bajar a cien dólares la bolsa o incluso menos.

    Esta sobreoferta que había del ciclo era por café robusta y naturales, pero el arábigo lavados había menos precio, menos producción y estaba aumentando lo que decíamos los diferenciales positivos, o sea además de la Bolsa es fundamental para los precios en México, es en físicos a cómo se vende por arriba de la Bolsa; por un lado se juntan estas cuestiones, sube en el mercado de futuros, ya estuvo ahora a 123 dólares las 100 libras arriba.

    Javier Galván:

    Este tema es muy importante, de esta situación justamente de los precios de físicos debiera derivarse el precio pagado en campo y no está sucediendo así, de hecho los precios reaccionaron esta semana en campo, motivo por el que a partir del lunes hubo un salto importante del precio a futuros en la Bolsa de Valores de Nueva York, anterior hasta antes de esta semana que el precio en campo andaba entre 450 y 540.

    “si yo entrego el café a físico, me tienen que pagar con el precio de físico, no me puedes pagar con el precio a futuro porque yo no estoy vendiendo futuro, yo estoy entregando café físico”.


    Es importante este tipo de cuestiones, que pudiéramos tener un sistema de información que fuera más ágil, que llegara más cercano al productor.

    Juan Camacho:

    La persona indicada para dar respuesta a esta pregunta y solución a la cuestión de mercado, son los compradores, está en manos de ellos y la sensibilidad que tienen y que seguramente tomarán en cuenta todas las recomendaciones.

    Los cereceros, los pergamineros y los de café verde tendrán el precio correspondiente, son tres puntos de precio que se aplican en la comercialización y la respuesta está en manos de los comercializadores.

    Fernando Celis:

    El esquema de  comercialización que hay en México no es muy adecuado para los productores, ellos pierden. Si buena parte del café va al mercado Nacional, ¿por qué se aplican gastos como si todo el café se exportara?.

    Javier Galván:

    Hay normas oficiales del café mexicano, pero no hay quien sea garante de que eso se cumpla, por un lado el tema de la ley y por otro el tema del pago por esa calidad del café.

    Javier Galván:

    Hay organizaciones fuertes, sin embargo existen muchos productores que no se han organizado, que no se han mantenido independientes o que brincan de un lugar a otro.

    Un productor solo es difícil que llegue al mercado, ya sea Internacional, de especialidad o de diversos lugares donde pueda tener mejores resultados.

    Sigue existiendo un alto porcentaje de productores que no están en alguna organización y por lo mismo es difícil homogeneizar procesos en muchos casos para poder lograr mejorar el trabajo de calidad. Las organizaciones fueron las pioneras del café orgánico no en México sino en el mundo, son las que han demostrado que se puede, son las pioneras en los cafés de especialidad y en diversas actividades, demostrándole al Gobierno y a toda la industria que sí se puede.

     

     

     

    AMECAFÉ Bolsa de Nueva York Cafés de México campo NY
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Cafés de México
    • Website

    Related Posts

    Boletín Semanal No.120 14 al 20 de octubre del 2025.

    Boletín Semanal No.119 07 al 13 de octubre del 2025.

    Reporte Mensual de Mercado de Café por la OIC Septiembre 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Boletín Semanal No.120 14 al 20 de octubre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #23
    • Boletín Semanal No.119 07 al 13 de octubre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #22
    • Reporte Mensual de Mercado de Café por la OIC Septiembre 2025
    CANAL DE CAFÉS DE MÉXICO

    https://www.youtube.com/CafesDeMexico

    Instagram de CAFÉS DE MÉXICCO

    Café Tostado de Exportación S.A. de C.V.

     

     

    CASFA

    Categorías
    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Breves
    • Café Turistico en México
    • Charlas de Café con Alejandro Garcia Palacios
    • Charlas de Café con Don Fausto Cantú Peña
    • CHIAPAS
    • COMPRA VENTA DE CAFÉ VERDE Y PLANTA
    • Documentos
    • Editoriales
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Guerrero
    • Historia del Café y el Café en México
    • Industria
    • Mapa Cafetalero de México
    • Mercados
    • Misceláneos
    • Moda
    • Negocios
    • Noticias Mundiales
    • Oaxaca
    • PRECIOS DEL CAFÉ EN CAMPO (NOTICIAS)
    • Recetas
    • Revista
    • Salud
    • Taza de Excelencia México 2022
    • TAZA DE EXCELENCIA MEXICO 2023
    • Veracruz
    NUBE DE ETIQUETAS
    Abono AMECAFÉ arábica cafetalera cafeticultura café Café 2023 Café Arábica Cafés de México café verde Cambio Climático Charlas cafetaleras Charlas de Café Chiapas Colombia Conflictos cafetaleros Consejo Internacional del Café Consumo Costa Rica destacado Don Fausto Cantú Peña Expocafé Expocafé 2023 Fernando Celis Guía del Café ICO Industria innovación OIC Organización Internacional de Café Orgánico Políticas Públicas Precio Precio del café Producción Productores Puebla Ruta Cafetalera SADER SAGARPA Santiago Arguello Sostenible tecnología en el café Veracruz Xicotepec de Juárez
    • Cafés de México
    • Aviso de Privacidad
    • Contacto

    SUSCRIPCIONES

    Revista Cafes de Mexico

    Copyright © 2025 Cafés de México

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.