Facebook Twitter Instagram
    Tendencias
    • Boletín Semanal No.122 28 de octubre al 04 de noviembre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #25
    • Boletín Semanal No.121 21 al 27 de octubre del 2025.
    • Programa Final del FORO REGIONAL DEL SECTOR CAFETALERO EN MÉXICO
    • José Julio Espinoza, Presidente de la UNP-CNC/Entrevista
    • Boletín Semanal No.120 14 al 20 de octubre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #23
    • Boletín Semanal No.119 07 al 13 de octubre del 2025.
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube
    Cafés de México
    AMECAFÉ
    • INICIO
    • Cafés de México
      • Historia de Cafés de México
      • Ligas de Interés
      • Mapa del Sitio
    • Artículos
      1. Documentos
      2. Industria
      3. Recetas
      Featured
      26 junio 20250

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      Recent
      26 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      19 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios #6

      22 mayo 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios.

    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Contacto
    Cafés de México
    You are at:Home»Industria»La Variedad Robusta
    La Variedad Robusta
    La Variedad Robusta

    La Variedad Robusta

    0
    By Cafés de México on 19 marzo 2020 Industria

    En la industria del café suelen entrelazarse, como sucede en la política, estereotipos, mitos, epítetos y medias verdades con retazos de hechos comprobados. Enseñando a principios de marzo el primer Pre-Q Robusta en la historia de Colombia, me di cuenta de un mito bastante extendido: que la notoria astringencia de muchos catimores procede de su herencia de café robusta. El razonamiento, bastante lógico, es algo así: el Catimor es una cruza de Caturra con Híbrido de Timor; como el Caturra no es astringente, la astringencia debe provenir del Híbrido de Timor; el Híbrido de Timor es un cruce de Arábica y Robusta; por lo tanto, al Catimor la astringencia le debe venir del Robusta.

    Yo mismo creería ese razonamiento, de no ser por dos cuestiones que me hacen ponerlo en duda: primero, que ninguna de las muestras de Híbrido de Timor que he probado han sido astringentes, sino dulces, y segundo, que los robustas que he probado tampoco suelen ser astringentes, y los que lo son, no lo son por ser robustas.

    El caso extremo de este mito es cuando oímos a los defensores de las variedades “tradicionales” argumentar que no tienen “genes de robusta“. Por supuesto no tengo nada contra las variedades “tradicionales” de arábica – son las que más me gusta beber – pero no puedo dejar de observar que ese comentario raya en lo racista: los dos progenitores de la especie Coffea arabica son Coffea eugenoides y Coffea canephora, o sea, el café robusta. Todo el café arábica del mundo tiene genes de robusta. La explicación para la astringencia de muchos catimores tiene que ser otra.

    Ése es un ejemplo, sin embargo, de la percepción que se tiene de los robustas, como sinónimo de todo lo malo que hay en el café. Hay personas en nuestra industria que se escandalizan incluso ante la idea de probar al pobre robusta: más racismo. Sin embargo, en mucho, la percepción viene de la ínfima calidad de la mayoría de los robustas que encontramos en el mercado, destinados a cafés solubles o a mezclas para espresso en el mejor de los casos. Y es que el robusta se encuentra inmerso en el círculo vicioso de la mala calidad, como en su momento lo estuvieron los cafés naturales, que es más o menos así: produzco un café con mala reputación (robusta, por ejemplo), entonces el mercado me castiga el precio, sin opción a diferenciación por calidad; recibo bajos precios sin importar mi esfuerzo en calidad, y por tanto dejo de esforzarme por la calidad y termino produciendo un café de mala calidad que acaba reforzando la mala reputación que tiene mi segmento.

    Es muy difícil que un producto salga de ese círculo vicioso, y a mi modo de ver no hay otra forma más que con educación: educación para que los actores del mercado puedan desprenderse de sus prejuicios y reconocer los Robustas Finos; educación para que los productores cuenten con buenas prácticas para producirlos y separarlos… Pero eso implica que hay alguien que conoce el potencial de los robustas y que nos puede enseñar a los demás. A pesar, por ejemplo, de que CQI ha trabajado con Robustas Finos todo lo que va de la presente década, me atrevo a decir que apenas nos hemos asomado a atisbar el potencial de esta especie en cuanto a su expresión en taza y diversidad.

    Algo que me queda claro es que no les podemos exigir a los robustas que se asemejen a los arábicas para que los consideremos de alta calidad, así como un burro fino no necesita parecerse a un caballo, pues ambos son de distintas especies.

    La logística de un curso Q Robusta Grader no es fácil. Es necesario encontrar cafés Robustas Finos de todos los continentes, tarea bastante compleja en el actual contexto del mercado, en que los robustas difícilmente se diferencian por calidad. Sin embargo, eso se compensa por la satisfacción de ver cómo los participantes, sobre todo si son catadores expertos de arábica, se van despojando de sus prejuicios y adentrándose a conocer un territorio nuevo.

    Consiguiendo los cafés adecuados, uno no necesita hacer mucha labor: el café enseña por sí mismo su diversidad y su complejidad. De lo primero que se sorprenden los participantes es que el robusta puede tener acidez y dulzor. Que un café tenga acidez o dulzor tal vez no debería sorprender, pero esa reacción no es más que una consecuencia más de que casi todos los robustas que encontramos en el mercado son amargos o salados. De hecho, en la catación de robustas de acuerdo con el protocolo CQI-UCDA, la relación entre el gusto salado y el gusto ácido, y la relación entre el gusto amargo y el gusto dulce son dos de los atributos más importantes.

    Otro aspecto de los Robustas Finos que sorprende a los participantes es que su paleta de sabores es diferente de la famosa Rueda de Sabores que conocemos para el arábica: en algunos, sabores de frutas tropicales como yaca se combinan con hierbas aromáticas como tomillo. En otros, especias dulces como clavo y canela se entremezclan con chocolate y pan tostado. En casi todos, el cuerpo suele ser abundante, aunque a menudo algo rasposo. Y conforme la bebida se enfría, el sabor del robusta evoluciona dramáticamente, de maneras que no entendemos bien quienes acostumbramos a catar arábicas.

    En los últimos pocos años he percibido un interés creciente por los robustas. Ya el hecho de que se hayan interesado por ellos en Colombia es histórico. Ojalá esto abra las puertas para que los entendamos mejor como especie: desde entender mejor su gran diversidad genética, hasta cómo cultivarlos y procesarlos para obtener mejor calidad, y cómo tostarlos y prepararlos como bebida para que se expresen de la mejor manera posible. Mientras mejor los conozcamos, mayor justicia le haremos a este producto con el que tenemos una deuda histórica.

     

    Fotografía: Gerson Cifuentes

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Cafés de México
    • Website

    Related Posts

    Reporte Mensual de Mercado de Café por la OIC Septiembre 2025

    Informe del Mercado Café Junio 2025

    Informe del Mercado Café Mayo 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Boletín Semanal No.122 28 de octubre al 04 de noviembre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #25
    • Boletín Semanal No.121 21 al 27 de octubre del 2025.
    • Programa Final del FORO REGIONAL DEL SECTOR CAFETALERO EN MÉXICO
    • José Julio Espinoza, Presidente de la UNP-CNC/Entrevista
    CANAL DE CAFÉS DE MÉXICO

    https://www.youtube.com/CafesDeMexico

    Instagram de CAFÉS DE MÉXICCO

    Café Tostado de Exportación S.A. de C.V.

     

     

    CASFA

    Categorías
    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Breves
    • Café Turistico en México
    • Charlas de Café con Alejandro Garcia Palacios
    • Charlas de Café con Don Fausto Cantú Peña
    • CHIAPAS
    • COMPRA VENTA DE CAFÉ VERDE Y PLANTA
    • Documentos
    • Editoriales
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Guerrero
    • Historia del Café y el Café en México
    • Industria
    • Mapa Cafetalero de México
    • Mercados
    • Misceláneos
    • Moda
    • Negocios
    • Noticias Mundiales
    • Oaxaca
    • PRECIOS DEL CAFÉ EN CAMPO (NOTICIAS)
    • Recetas
    • Revista
    • Salud
    • Taza de Excelencia México 2022
    • TAZA DE EXCELENCIA MEXICO 2023
    • Veracruz
    NUBE DE ETIQUETAS
    Abono AMECAFÉ arábica Brasil cafetalera cafeticultura café Café 2023 Café Arábica Cafés de México café verde Cambio Climático Charlas cafetaleras Charlas de Café Chiapas Colombia Conflictos cafetaleros Consejo Internacional del Café Consumo Costa Rica destacado Don Fausto Cantú Peña Expocafé Expocafé 2023 Fernando Celis Guía del Café ICO Industria innovación OIC Organización Internacional de Café Orgánico Políticas Públicas Precio Precio del café Producción Productores Puebla Ruta Cafetalera SADER SAGARPA Santiago Arguello Sostenible tecnología en el café Veracruz
    • Cafés de México
    • Aviso de Privacidad
    • Contacto

    SUSCRIPCIONES

    Revista Cafes de Mexico

    Copyright © 2025 Cafés de México

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.