Cafés de México lleva a su público con un grato recibimiento al señor Roque Zilli Marini, ganador del segundo lugar en la Competencia Yara, empresa que se ha dedicado a promover los cafés de calidad en el mundo.
Roque Zilli:
Es motivador ocupar un lugar en estas competencias, en el que la producción de café requiere mucha pasión y entrega y el hacer diferentes procesos para tratar de ocupar un lugar, ha sido una experiencia muy complementaria la actividad que estamos desempeñando.
Yara es una empresa que vende fertilizantes nutrición, alimentación vegetal, es su tercera edición con esta competencia aquí en México sobre el Yara Champions, quieren estimular a producir café, productos que nos ayudan a producir de una manera amigable con el medio ambiente. Como agricultores necesitamos llevar alimentación a nuestro mundo y cada vez necesitamos producir más y en la misma área y es por eso que tratamos de nutrir de la manera adecuada cualquier tipo de cultivos, queremos ser una cafeticultura sustentable y sostenible, ir cooperando con nuestro entorno, con nuestro mundo mitigando el cambio climático.
Yo participé con un café con una mezcla de variedades, tenía en su mayoría caturra, borbón y el criollo y el proceso fue lavado, obviamente hubo una buena selección, un café de especialidad para un tipo de competencia , tenemos que hacer una selección de las cerezas maduras en su punto optimo y procesándolos de la manera tradicional, fue un lavado y secado en partes soleadero y partes zarandas.
Don Juan:
¿De qué forma beneficia a los productores este tipo de eventos?
Roque Zilli:
Nos beneficia para darnos promoción y motivación de saber que es esfuerzo reflejado en algún triunfo, es muy valorado, nos motiva a continuar adelante. Y también para conservar todo lo que durante generaciones hemos cuidado, las reservas naturales que cada vez son menores, este tipo de eventos que te ayudan a aumentar tu productividad y tu calidad, hace que no hagas uso de esos recursos naturales que estás guardando como herencia a generaciones futuras, no tomes de ellas en este momento, sino que las mantengas para que en su momento cuando ellos las necesiten, las generaciones futuras las puedan tener a su alcance.