Facebook Twitter Instagram
    Tendencias
    • Boletín Semanal No.106 del 04 al 10 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #9
    • Informe del Mercado Café Junio 2025
    • Boletín Semanal No.105 del 27 de junio al 03 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #8
    • Informe del Mercado Café Mayo 2025
    • Boletín Semanal No.104 del 20 al 26 de junio de 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García palacios #7
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube
    Cafés de México
    AMECAFÉ
    • INICIO
    • Cafés de México
      • Historia de Cafés de México
      • Ligas de Interés
      • Mapa del Sitio
    • Artículos
      1. Documentos
      2. Industria
      3. Recetas
      Featured
      26 junio 20250

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      Recent
      26 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      19 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios #6

      22 mayo 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios.

    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Contacto
    Cafés de México
    You are at:Home»Mapa Cafetalero de México»Guerrero»Charlas Cafetaleras con Arturo García, Precio de Garantía para el café

    Charlas Cafetaleras con Arturo García, Precio de Garantía para el café

    0
    By Cafés de México on 4 febrero 2021 Guerrero, Industria, Mercados, Misceláneos

    Una vez más traemos a nuestros seguidores de Cafés de México a un invitado muy querido, nos referimos al cafetalero Arturo García, productor de café y que ha estado pendiente del desarrollo del café en su región en el Estado de Guerrero, ¿Cuántos años Arturo?.

    A.G- Soy de la Costa de Guerrero, me interesó el café porque en las zonas cafetaleras estaban marginadas y el café en su momento cumplió un rol de intercambio con el mercado de generar liquidez y empezamos a organizar a los cafetaleros, en el paso de Atoyac teníamos un historial: la guerrilla y la guerra sucia, todo se dio en el escenario cafetalero, nuestro objetivo era cómo rescatar experiencia y cómo hacer que la gente se organice para que se genere un desarrollo creciente, sustentable paulatino y es lo que empezamos hacer y a partir de Atoyac empezamos a trabajar en el municipio, luego en todo el Estado de Guerrero, nos involucramos con productores de Oaxaca, de Chiapas, de Veracruz, en su momento fue un agrupamiento de nuevo tipo, en el sentido primero de que logró aglutinar entorno a una problemática común a diferentes organizaciones de filiación distinta, desde la CNC, la OEC, la UNORCA, la CEMPA, independientes, esa la cenó un tejido del nuevo tipo, pero además con una gran capacidad propositiva, es de saber que el sector cafetalero ha sido la punta de los procesos organizativos en el campo, queremos relanzar la organización de los cafetaleros.

    De ahí regresé a Guerrero, a Costa Grande, la Sierra y seguir organizando a la gente trabajando el movimiento cafetalero, hubo una recaída, no se ha podido levantar, ciertamente hoy se habla de organizaciones Nacionales, pero se sigue una práctica similar que siempre han prevalecido, no se cambian la forma de tomar decisiones.
    “Lo que nosotros estamos haciendo es construir nuevos tejidos sociales, nuevos tejidos organizativos”.

    En el tema café estamos coordinando a todos los núcleos agrarios cafetaleros de los cinco municipios que hay en Guerrero más importantes, tienen el 80% del café en el Estado, una producción que ha caído de una forma dramática y queremos relanzar, con esa coordinación que traemos con las autoridades agrarias queremos tener una estructura proactiva del nuevo tipo, más de base, un poco eliminando los liderazgos tradicionales, que sea la misma gente la que conduzca sus propios progresos, junto con una estrategia de activación del sector de toda su campaña.
    Lo que estamos planteando es que debe de haber toda una política cafetalera, una política de estado para reactivar la cafeticultura, concentrar todas las fuerzas, todos los programas a estas regiones.

    J.C- El café en esta zona de Guerrero ha sido reconocida a nivel internacional por sus calidades, su café, los naturales Atoyac, famosas en todo el mundo. Estando cerca de un polo turístico como es Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo que están ahí cerca y teniendo oportunidad poder distribuir su café y que mejor que ofrecerlo al mundo en esos puntos turísticos, que también se ha hecho promoción en ese sentido, pero también las circunstancias del café nos ha obligado a los productores a no continuar en esa promoción, en esos puntos turísticos con tanto consumo de café que existe.

    Ese precio de garantía que es tan importante para los productores hay que seguir luchando en ese sentido, para que las autoridades lo tomen en cuenta, creo que es una petición muy loable y que se merece el sector cafetalero, recuerdo que en el sexenio pasado, uno de los subsecretarios encargados del café estuvo dando ya inicios a ese protecto, seguramente cuenta con muchas adversidades en cuanto a los convenios internacionales, a la política de mercado libre, según esto, pero ese no es un mercado libre, es una fauna salvaje que deshace cualquier mercado, el café es uno de ellos.

    A.G- Si quisiéramos visualizar la fotografía de la cafeticultura tendríamos que conocer a tres aspectos básicos: uno es el comportamiento de los mercados, segundo políticas públicas y tercero la organización de los sectores; en los tres panoramas tenemos muchas debilidades, un mercado a la baja con una robustización creciente que va simplemente a generar la tendencia de caída de precios, no tenemos una política pública, una política de estado para reactivar la cafeticultura, no tenemos una organización como sector, no hay a nivel nacional ni estatal organizaciones autogestivas de base que realmente estén impulsando la organización de los cafetaleros, entonces tenemos que ubicar esos tres momentos para entender qué pasa con el sector cafetalero y sobretodo cómo hay que reactivar su desarrollo.

    J.C- La política ha dividido a los productores, el productor debe de tener en base que es cafetalero, productor de café y olvidarse de la política aunque es muy importante para que queden los aliados, pero en primer término eso luego los divide, cuando se crearon las instituciones gremiales como las que existieron vieron la oportunidad de crecimiento, inclusive de dar un mejor producto al consumidor.
    A.G- “Tenemos que coordinarnos todos los sectores para volver otra vez a relanzar a nuestro querido sector cafetalero”.

    Arturo García café Cafés de México cafeticultura CEMPA Charlas cafetaleras Guerrero UNORCA
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Cafés de México
    • Website

    Related Posts

    Boletín Semanal No.106 del 04 al 10 de julio del 2025.

    Informe del Mercado Café Junio 2025

    Boletín Semanal No.105 del 27 de junio al 03 de julio del 2025.

    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Boletín Semanal No.106 del 04 al 10 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #9
    • Informe del Mercado Café Junio 2025
    • Boletín Semanal No.105 del 27 de junio al 03 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #8
    CANAL DE CAFÉS DE MÉXICO

    https://www.youtube.com/CafesDeMexico

    Instagram de CAFÉS DE MÉXICCO

    Café Tostado de Exportación S.A. de C.V.

     

     

    CASFA

    Categorías
    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Breves
    • Café Turistico en México
    • Charlas de Café con Alejandro Garcia Palacios
    • Charlas de Café con Don Fausto Cantú Peña
    • CHIAPAS
    • COMPRA VENTA DE CAFÉ VERDE Y PLANTA
    • Documentos
    • Editoriales
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Guerrero
    • Historia del Café y el Café en México
    • Industria
    • Mapa Cafetalero de México
    • Mercados
    • Misceláneos
    • Moda
    • Negocios
    • Noticias Mundiales
    • Oaxaca
    • PRECIOS DEL CAFÉ EN CAMPO (NOTICIAS)
    • Recetas
    • Revista
    • Salud
    • Taza de Excelencia México 2022
    • TAZA DE EXCELENCIA MEXICO 2023
    • Veracruz
    NUBE DE ETIQUETAS
    Abono AMECAFÉ arábica cafetalera cafeticultura café Café 2023 Café Arábica Cafés de México café verde Cambio Climático Charlas cafetaleras Charlas de Café Chiapas Colombia Conflictos cafetaleros Consejo Internacional del Café Consumo Costa Rica destacado Don Fausto Cantú Peña Expocafé Expocafé 2023 Fernando Celis Guía del Café ICO Industria innovación Medidas Financieras OIC Organización Internacional de Café Orgánico Políticas Públicas Precio Precio del café Productores Puebla reservas naturales Ruta Cafetalera SADER SAGARPA Santiago Arguello Seguridad Alimetaria Sostenible Veracruz
    • Cafés de México
    • Aviso de Privacidad
    • Contacto

    SUSCRIPCIONES

    Revista Cafes de Mexico

    Copyright © 2025 Cafés de México

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.