Facebook Twitter Instagram
    Tendencias
    • Boletín Semanal No.106 del 04 al 10 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #9
    • Informe del Mercado Café Junio 2025
    • Boletín Semanal No.105 del 27 de junio al 03 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #8
    • Informe del Mercado Café Mayo 2025
    • Boletín Semanal No.104 del 20 al 26 de junio de 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García palacios #7
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube
    Cafés de México
    AMECAFÉ
    • INICIO
    • Cafés de México
      • Historia de Cafés de México
      • Ligas de Interés
      • Mapa del Sitio
    • Artículos
      1. Documentos
      2. Industria
      3. Recetas
      Featured
      26 junio 20250

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      Recent
      26 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      19 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios #6

      22 mayo 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios.

    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Contacto
    Cafés de México
    You are at:Home»Noticias Mundiales»Así se Bebe el Café en el Mundo
    Así lo beben
    Así lo beben

    Así se Bebe el Café en el Mundo

    0
    By Cafés de México on 6 abril 2020 Noticias Mundiales

    No cabe duda que el café es uno de los motores del mundo. Despertar con una tacita es un privilegio y costumbre al que la mayoría estamos acostumbrados, ya sea por la necesidad de activarnos o por el puro placer del aroma cuando está recién hecho.

    Sin embargo, no en todos lados se toma de la misma manera. Cada cultura tiene un servicio distinto y hábitos únicos en torno a este oro negro. Es difícil pensar en una región con un clima menos propenso al cultivo de cafetales que Escandinavia, pero ¡sorpresa, es la que más toma café!

    Finlandia

    Los 12 kilos de café por persona que se consumen al año en Finlandia quizás se deben a las propiedades estimulantes de la cafeína y al reconfortante sentimiento que da al tomarlo caliente. Aquí tomar café es un acto social que siempre se hace acompañado de un pan de cardamomo llamado fulla. Generalmente se toma solo o con leche espumada.

    Noruega

    En Noruega tomar café es una actividad que se hace en las tres comidas del día, quizás por eso es tan popular. Este país consume 9.9 kg por persona al año. La preparación consta de poner el café en la taza con agua hirviendo y dejarlo infusionar por 4 minutos. No se filtra ni se agrega nada más, de esta forma se liberan los aceites esenciales y está listo para tomarse; a eso le llaman café remojado.

    Islandia

    9 kg de consumo per cápita respaldan la creencia islandesa de que su café es el mejor del mundo. Evidentemente los granos no son endémicos, lo que lo hace especial es el cuidado que se tiene en el tostado y servicio. Aquí se siguen los protocolos italianos y lo más común es entrar en un pub y tomar un latte o un macchiato. Otro motivo por el cual es especial beber café en Islandia de esta forma es por la alta calidad de la leche producida localmente. Un dato curioso: en Islandia casi no existen tiendas que vendan café descafeinado.

    Dinamarca

    La afición de tomar café en Dinamarca ha comenzado a dejar los lattes a un lado para adentrarse en la cultura del café de especialidad y conocer los procedimientos artesanales que hacen a un café grandioso por sí mismo. El consumo por persona al año es de 8.7 kg que puedes encontrar con diferentes filtrados y niveles de tueste. No olvides el pan dulce, que generalmente es laminado como croissants o pain au chocolat.

    Holanda

    Los Países Bajos tienen fama de hacer cafés muy intensos por el tostado de los granos y la proporción que usan para infusionarlos. La buena noticia es que generalmente lo sirven en capuccinos, con un vaso de agua como chaser; otro buen detalle es que aprovechan a su país vecino belga para ofrecer chocolates como guarnición. Cada holandés consume aproximadamente 8.4 kilos de café al año.

    Brasil

    Si está en tus planes visitar Brasil ten en cuenta que para arrancar el día o para la media tarde, el cafezinho es básico y casi obligatorio. El mercado doméstico crece cada vez más con la combinación de granos y tostados que hacen único el café brasileño. Acompáñalo con un brigadeiro, una especie de trufa hecha con leche condensada, cocoa, mantequilla y cubierta con granillos de chocolate.

    Vietnam

    La cultura del café siempre ha estado presente en Vietnam. Es una de las industrias que más favorecen al país y su producción se centra en la variedad robusta (con la que se hace la mayoría de los cafés solubles). Aquí para tomarlo se tuesta por 15 minutos, se filtra y deja un sabor mucho más intenso. Para endulzarlo es común agregar leche condensada; a esto se le llama ca phe nau da. Para los puristas, el den da es el café solo.

    Colombia

    El café colombiano es quizás uno de los más valorados en el mundo, esto se debe a que la mayoría de sus granos son variedad arábiga que aportan fragancia, aroma, sabor, acidez y cuerpo. En este país se usa pedir un tinto o tintico, que es el café negro. Para los amantes de los lattes, se puede hacer un cortado con iguales proporciones de leche y café.

    Indonesia

    Este país quizás es uno de los más creativos en el servicio de café. Como muchos países del sudeste asiático agregan especias y aromas a sus bebidas y el café no es la excepción. Una manera muy peculiar de beberlo es con las hojas del cafeto, y a ese método le llaman Kopi Kahwa. Indonesia también es de los productores más importantes de Kopi Luwak, la variedad más cara de café en el mundo.

    Etiopía

    Un dato que quizás no sabías es que el cafeto es originario de Etiopía. Por este motivo, la cultura etíope está muy ligada al consumo de café. En algunas partes de este país, la ceremonia del café la realizan las mujeres de la casa. Ellas son las que tuestan y muelen el café de formas muy particulares para evitar la intrusión de los malos espíritus. El servicio es muy similar al método turco y va con agua como chaser para los que no son aficionados a los sabores fuertes.

    México

    Aunque México es uno de los 10 principales países en producción de café en Latinoamérica, no es representativo en el mercado internacional. El café mexicano abastece al consumidor doméstico y en 2018 reportó una baja del 0.5%. Al año, cada mexicano consume 1.2 kg y aunque lo más común es beberlo estilo americano, compartimos tradiciones asiáticas especiándolo con canela y azúcar para hacer el café de olla.

    Fotografía: Nathan Dumlao

    destacado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Cafés de México
    • Website

    Related Posts

    Informe del Mercado Café Junio 2025

    Charlas de Café con Alejandro García Palacios

    Boletín Semanal No.87 del 21 al 27 de febrero de 2025.

    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Boletín Semanal No.106 del 04 al 10 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #9
    • Informe del Mercado Café Junio 2025
    • Boletín Semanal No.105 del 27 de junio al 03 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #8
    CANAL DE CAFÉS DE MÉXICO

    https://www.youtube.com/CafesDeMexico

    Instagram de CAFÉS DE MÉXICCO

    Café Tostado de Exportación S.A. de C.V.

     

     

    CASFA

    Categorías
    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Breves
    • Café Turistico en México
    • Charlas de Café con Alejandro Garcia Palacios
    • Charlas de Café con Don Fausto Cantú Peña
    • CHIAPAS
    • COMPRA VENTA DE CAFÉ VERDE Y PLANTA
    • Documentos
    • Editoriales
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Guerrero
    • Historia del Café y el Café en México
    • Industria
    • Mapa Cafetalero de México
    • Mercados
    • Misceláneos
    • Moda
    • Negocios
    • Noticias Mundiales
    • Oaxaca
    • PRECIOS DEL CAFÉ EN CAMPO (NOTICIAS)
    • Recetas
    • Revista
    • Salud
    • Taza de Excelencia México 2022
    • TAZA DE EXCELENCIA MEXICO 2023
    • Veracruz
    NUBE DE ETIQUETAS
    Abono AMECAFÉ arábica cafetalera cafeticultura café Café 2023 Café Arábica Cafés de México café verde Cambio Climático Charlas cafetaleras Charlas de Café Chiapas Colombia Conflictos cafetaleros Consejo Internacional del Café Consumo Costa Rica destacado Don Fausto Cantú Peña Expocafé Expocafé 2023 Fernando Celis Guía del Café ICO Industria innovación Medidas Financieras OIC Organización Internacional de Café Orgánico Políticas Públicas Precio Precio del café Productores Puebla reservas naturales Ruta Cafetalera SADER SAGARPA Santiago Arguello Seguridad Alimetaria Sostenible Veracruz
    • Cafés de México
    • Aviso de Privacidad
    • Contacto

    SUSCRIPCIONES

    Revista Cafes de Mexico

    Copyright © 2025 Cafés de México

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.