Aproximadamente 100 personas entre técnicos, productores y líderes regionales de la UNPC-CNC, se reunieron en la cd. De Totutla, Veracruz para ser participes del seminario de cafeticultura debido al gran interés por la producción de cafés de especialidad y un mejor canal de comercialización.
Cabe mencionar que los cafés de especialidad, son producidos principalmente por pequeños productores ya que son micro lotes, principalmente producidos y beneficiados de manera artesanal los cuales se ofrecen a los mercados internacionales y deben contar con características muy particulares, ya que los mercados de cafés de especialidad son muy exigentes y consumidos en su mayoría por conocedores que saben apreciar la calidad del café y valoran el trabajo de los productores.
Gracias al compromiso del Dip. Ismael Hernández Deras presidente de la Confederación Nacional Campesina y a José Julio Espinosa Morales presidente de la Unión Nacional de Productores de la CNC. Se logro llevar a cabo el pasado 21 y 22 de septiembre el primer seminario de cafeticultura sostenible, Cambio climático y cafés de Especialidad., en la ciudad de Totutla Veracruz ubicado en la zona central del Estado, donde tuvieron a bien reunirse líderes de todas las regiones cafetaleras agrupadas a la UNPC-CNC en el estado. Quienes coinciden que el café es una forma de vida y como tal debemos de buscar mejores oportunidades y mercados que remuneren mejor el aromático logrando a si darle el valor que en verdad se merece el trabajo de los productores de café.
El seminario fue impartido por el Ing. Enrique López Aguilar de finca chelín del Estado de Oaxaca, presidente de IINOVACAFE, presidente de AGLOCLUSTER cafés de especialidad de Oaxaca, y presidente del consejo mexicano de cafés Extraordinarios además de ser catador Q grader.
Aproximadamente 100 personas entre técnicos, productores y líderes regionales de la UNPC-CNC, se reunieron en la cd. De Totutla, Veracruz para ser participes del seminario de cafeticultura debido al gran interés por la producción de cafés de especialidad y un mejor canal de comercialización.
Cabe mencionar que los cafés de especialidad, son producidos principalmente por pequeños productores ya que son micro lotes, principalmente producidos y beneficiados de manera artesanal los cuales se ofrecen a los mercados internacionales y deben contar con características muy particulares, ya que los mercados de cafés de especialidad son muy exigentes y consumidos en su mayoría por conocedores que saben apreciar la calidad del café y valoran el trabajo de los productores.
Gracias al compromiso del Dip. Ismael Hernández Deras presidente de la Confederación Nacional Campesina y a José Julio Espinosa Morales presidente de la Unión Nacional de Productores de la CNC. Se logro llevar a cabo el pasado 21 y 22 de septiembre el primer seminario de cafeticultura sostenible, Cambio climático y cafés de Especialidad., en la ciudad de Totutla Veracruz ubicado en la zona central del Estado, donde tuvieron a bien reunirse líderes de todas las regiones cafetaleras agrupadas a la UNPC-CNC en el estado. Quienes coinciden que el café es una forma de vida y como tal debemos de buscar mejores oportunidades y mercados que remuneren mejor el aromático logrando a si darle el valor que en verdad se merece el trabajo de los productores de café.
El seminario fue impartido por el Ing. Enrique López Aguilar de finca chelín del Estado de Oaxaca, presidente de IINOVACAFE, presidente de AGLOCLUSTER cafés de especialidad de Oaxaca, y presidente del consejo mexicano de cafés Extraordinarios además de ser catador Q grader.