Facebook Twitter Instagram
    Tendencias
    • Boletín Semanal No.106 del 04 al 10 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #9
    • Informe del Mercado Café Junio 2025
    • Boletín Semanal No.105 del 27 de junio al 03 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #8
    • Informe del Mercado Café Mayo 2025
    • Boletín Semanal No.104 del 20 al 26 de junio de 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García palacios #7
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube
    Cafés de México
    AMECAFÉ
    • INICIO
    • Cafés de México
      • Historia de Cafés de México
      • Ligas de Interés
      • Mapa del Sitio
    • Artículos
      1. Documentos
      2. Industria
      3. Recetas
      Featured
      26 junio 20250

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      Recent
      26 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      19 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios #6

      22 mayo 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios.

    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Contacto
    Cafés de México
    You are at:Home»Noticias Mundiales»Foro Mesoamericano del Café

    Foro Mesoamericano del Café

    0
    By CAFES DE MEXICO on 8 diciembre 2020 Eventos, Mercados, Noticias Mundiales

     

    El Foro Mesoamericano del Café destaca oportunidades de innovación y desafíos para el crecimiento del sector cafetalero

    San José, 3 de diciembre de 2020 (IICA). El Foro Mesoamericano del Café resaltó la importancia de fortalecer la institucionalidad, las alianzas estratégicas y la innovación para enfrentar los retos de la cadena del café en esta región.

    Lo hizo en el encuentro denominado “Oportunidades de Innovación para la Caficultura de Mesoamérica y el Caribe”, organizado en el marco del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), financiado por la Unión Europea (UE) e implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el que se analizaron los temas que afectan la cadena cafetalera.

    Participaron el jefe adjunto de la Unidad de Operaciones Regionales para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, Denis Thieulin; el Ministro de Agricultura de Nicaragua y Presidente Pro-témpore del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), Edward Centeno; el Secretario de Agricultura y Ganadería de Honduras, Mauricio Guevara; y el director general de Fomento a la Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México, Santiago Argüello.

    Asistieron también Manuel Otero, Director General del IICA, Muhammad Ibrahim, Director General del CATIE, y expertos y líderes de entidades cafetaleras de Colombia, Brasil, México, Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

    Uno de los retos que enfrenta la caficultura regional es reducir la brecha entre los precios de venta internacionales del café y los ingresos de los productores, de acuerdo con Mauricio Guevara.

    “No es posible que nuestros productores reciban una miseria con relación a las ventas de un producto al que dedican tanto tiempo y esperanza”, afirmó el Secretario de Agricultura hondureño.

    Para Centeno, ministro nicaragüense, el sector cafetalero de Mesoamérica, y en particular el de su país, requiere apoyo para recuperarse del impacto de los huracanes Eta e Iota, por lo que pidió ampliar programas de apoyo a los pequeños productores, como PROCAGICA. “Estos son tiempos de aunar esfuerzos en la acción para juntos salir adelante”, recalcó.

    Similar posición expresó Santiago Argüello, de la SADER de México. “Estos foros nos brindan conocimientos y experiencias para posicionar de manera más efectiva el café de Mesoamérica y seguir forjando acciones concretas para el fortalecimiento del sector”, dijo.

    “La mejor respuesta para enfrentar estos riesgos es una institucionalidad más sólida, con capacidad de gestionar políticas, programas y planes que impacten en la competitividad de la cadena y fortalezcan las relaciones público-privadas, la resiliencia del sector se incrementa si existen instituciones cafetaleras fuertes”, señaló en el evento virtual el Director General del IICA.

    Muhammad Ibrahim destacó la importancia de la innovación en el sector. “Hemos estado trabajando con donantes para desarrollar nuevos híbridos de café; de hecho, ya muchos están en parcelas de evaluación y escalamiento con el PROCAGICA, los cuales son altamente resistentes a la roya, la enfermedad principal hoy en día”, expresó.

    Impulso a la reactivación

    Denis Thieulin, de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, destacó que la UE apoya los procesos de reactivación en Centroamérica para los escenarios post covid-19.

    “Estamos convencidos de que el sector del café tiene el potencial de impulsar el desarrollo sostenible y la generación de empleos. PROCAGICA ha alcanzado un importante logro para la gestión de riesgos en el café y ha apoyado a pequeños productores para que resistan mejor las condiciones adversas, como las derivadas del cambio climático”, afirmó.

    Carlos Armando Uribe, vicepresidente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, una de las organizaciones de esta actividad más grandes del mundo, destacó el rol de la institucionalidad como pilar para que la caficultura sea cada vez más competitiva; así como la importancia de que las instituciones piensen primero en el bienestar del productor y su familia, antes que en la planta y el cultivo.

    El evento virtual cerró con la presentación de un estudio de la experta Vera Espíndola-Rafael, miembro del Consejo Directivo de Specialty Coffee Association (SCA), sobre la situación del mercado mundial y regional del café, las perspectivas de cambio y las oportunidades para los productores de Mesoamérica y el Caribe.

    En general, el estudio sugiere incentivar una mayor transparencia y uniformidad en el manejo de los datos cafetaleros de los países de esta región.

    El Foro Mesoamericano del Café dio continuidad al acuerdo suscrito en septiembre de 2019 entre el Gobierno de México, a través del Secretario de la SADER, Víctor Villalobos, y los ministros del CAC, para posicionar de manera más efectiva el café de Mesoamérica y el Caribe y generar acciones específicas que fortalezcan la competitividad, la rentabilidad, la sostenibilidad y el bienestar social del sector cafetalero.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    CAFES DE MEXICO

    Related Posts

    Informe del Mercado Café Junio 2025

    Charlas de Café con Alejandro García Palacios

    Entrevista con el dr. Rigoberto Galindo Velázquez con el tema reunión con el secretario de SADER Julio Berdegué

    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Boletín Semanal No.106 del 04 al 10 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #9
    • Informe del Mercado Café Junio 2025
    • Boletín Semanal No.105 del 27 de junio al 03 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #8
    CANAL DE CAFÉS DE MÉXICO

    https://www.youtube.com/CafesDeMexico

    Instagram de CAFÉS DE MÉXICCO

    Café Tostado de Exportación S.A. de C.V.

     

     

    CASFA

    Categorías
    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Breves
    • Café Turistico en México
    • Charlas de Café con Alejandro Garcia Palacios
    • Charlas de Café con Don Fausto Cantú Peña
    • CHIAPAS
    • COMPRA VENTA DE CAFÉ VERDE Y PLANTA
    • Documentos
    • Editoriales
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Guerrero
    • Historia del Café y el Café en México
    • Industria
    • Mapa Cafetalero de México
    • Mercados
    • Misceláneos
    • Moda
    • Negocios
    • Noticias Mundiales
    • Oaxaca
    • PRECIOS DEL CAFÉ EN CAMPO (NOTICIAS)
    • Recetas
    • Revista
    • Salud
    • Taza de Excelencia México 2022
    • TAZA DE EXCELENCIA MEXICO 2023
    • Veracruz
    NUBE DE ETIQUETAS
    Abono AMECAFÉ arábica cafetalera cafeticultura café Café 2023 Café Arábica Cafés de México café verde Cambio Climático Charlas cafetaleras Charlas de Café Chiapas Colombia Conflictos cafetaleros Consejo Internacional del Café Consumo Costa Rica destacado Don Fausto Cantú Peña Expocafé Expocafé 2023 Fernando Celis Guía del Café ICO Industria innovación Medidas Financieras OIC Organización Internacional de Café Orgánico Políticas Públicas Precio Precio del café Productores Puebla reservas naturales Ruta Cafetalera SADER SAGARPA Santiago Arguello Seguridad Alimetaria Sostenible Veracruz
    • Cafés de México
    • Aviso de Privacidad
    • Contacto

    SUSCRIPCIONES

    Revista Cafes de Mexico

    Copyright © 2025 Cafés de México

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.