Facebook Twitter Instagram
    Tendencias
    • Boletín Semanal No.106 del 04 al 10 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #9
    • Informe del Mercado Café Junio 2025
    • Boletín Semanal No.105 del 27 de junio al 03 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #8
    • Informe del Mercado Café Mayo 2025
    • Boletín Semanal No.104 del 20 al 26 de junio de 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García palacios #7
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube
    Cafés de México
    AMECAFÉ
    • INICIO
    • Cafés de México
      • Historia de Cafés de México
      • Ligas de Interés
      • Mapa del Sitio
    • Artículos
      1. Documentos
      2. Industria
      3. Recetas
      Featured
      26 junio 20250

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      Recent
      26 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      19 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios #6

      22 mayo 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios.

    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Contacto
    Cafés de México
    You are at:Home»Noticias Mundiales»Mercados»¡EL MOMENTO DE LA VERDAD! Fernando Celis Callejas

    ¡EL MOMENTO DE LA VERDAD! Fernando Celis Callejas

    0
    By CAFES DE MEXICO on 15 diciembre 2020 Mercados, Misceláneos, Negocios

    Después de varios años de pérdidas en la producción por el hongo de la roya y de varias cosechas con precios bajos, los productores de café en México esperan que en la cosecha que está iniciando les vaya mejor.

    Se tiene una situación difícil en nuestro país por la recesión económica y las afectaciones del COVID-19.

    Aun con esto, se tiene una mejoría de la producción y se estima una cosecha  alrededor de los 4.2 mill de sacos. Es resultado de que se ha tenido un buen clima, los productores han atendido su cultivo y entraran en producción hectáreas con cafetales renovados.

    Con la cosecha iniciando, la cuestión central será el precio que recibirán los productores por su café.

    El escenario internacional sobre los precios del café  está siendo de mucha incertidumbre debido a varios factores; una fuerte recesión económica mundial,  afectaciones por el COVID-19 y un superávit de producción mundial resultado de una cosecha record en Brasil. En meses anteriores se esperaba que estos factores llevaran a una mayor baja de los precios del café. En el caso de los cafés arábigos lavados (pergaminizados) se tiene una situación particular y en el ciclo 2019-20 la producción fue menor que el consumo mundial llevando a menos exportaciones y a una disminución de inventarios de estos cafés en los países importadores. Esto llevo a un aumento de los diferenciales positivos (precios por arriba de la Bolsa) de los cafés arábigos lavados. Según los datos de la OIC para octubre del 2018, el promedio ponderado de los precios en físicos de los cafés arábigos lavados fue de alrededor de 18.00 dólares las 100 libras por arriba de la primera posición en la Bolsa del Café de Nueva York, para octubre del 2019 estuvieron en unos 26.00 dólares por arriba y actualmente serian unos 45.00 dólares el diferencial positivo. Esta es una cuestión central para los precios del café convencional que se pagaran a los productores en México, ya que debe considerarse la mejora de los diferenciales positivos.

    Es importante señalar que los diferenciales del café mexicano en promedio han sido menores que los del conjunto de los Arábigos Lavados. Se estimaría que actualmente  estarían en promedio de no menos de los 35.00 dólares por las 100 libras. Es muy importante transparentar esto y que se tengan referencias publicas que permitan a los productores conocer más la dinámica de los factores que intervienen en la formación de los precios de compra a los productores. Por lo anterior la Comisión Nacional del sector productor de café  acordó con la SADER y Economía, en el marco de la Comisión Intersectorial para el Café que las dependencias ayudarían para tener los reportes especializados que permitan elaborar con regularidad un precio promedio ponderado de las exportaciones mexicanas de café convencional y con esto se pueda tener una referencia de los diferenciales positivos, además la AMECAFE realizaría una encuesta de los precios del café pergamino pagado a los productores cuando menos en 10 regiones que involucren alrededor del 70 % de la producción nacional.

    Para el actual ciclo 2020-21  aunque se estima un pequeño aumento de la producción mundial de cafés Arábigos Lavados no se descartaría que pudiera darse una disminución de los diferenciales positivos, una baja mayor en la Bolsa e incluso una mayor apreciación (menos pesos por dólar) del peso ante el dólar.

    Ante la situación económica actual en México y los antecedentes de las pasadas cosechas, en los productores de café hay muchas expectativas de tener una mejoría con las ventas de su café. El Gobierno Federal y los grandes compradores de café deben colaborar para que  se tenga mayor transparencia en la comercialización del café mexicano y mejores condiciones de precios para los productores.

    Otro tema que genera inquietud son las importaciones de café robusta que tienen un precio muy bajo y probablemente su precio ya esté por debajo de los 60.00 dólares las 100 libras y desplazan café nacional en el  consumo interno  y puede impactar también en los precios internos de compra de cafe a los productores. Es necesario que se revise esto.

    Después de los trabajos que se realizan para producir el café ,a la hora de venderlo lo principal es un buen precio y como se dice, es el momento de la verdad.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    CAFES DE MEXICO

    Related Posts

    Informe del Mercado Café Junio 2025

    Charlas de Café con Alejandro García Palacios #8

    Charlas de Café con Alejandro García Palacios

    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Boletín Semanal No.106 del 04 al 10 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #9
    • Informe del Mercado Café Junio 2025
    • Boletín Semanal No.105 del 27 de junio al 03 de julio del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #8
    CANAL DE CAFÉS DE MÉXICO

    https://www.youtube.com/CafesDeMexico

    Instagram de CAFÉS DE MÉXICCO

    Café Tostado de Exportación S.A. de C.V.

     

     

    CASFA

    Categorías
    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Breves
    • Café Turistico en México
    • Charlas de Café con Alejandro Garcia Palacios
    • Charlas de Café con Don Fausto Cantú Peña
    • CHIAPAS
    • COMPRA VENTA DE CAFÉ VERDE Y PLANTA
    • Documentos
    • Editoriales
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Guerrero
    • Historia del Café y el Café en México
    • Industria
    • Mapa Cafetalero de México
    • Mercados
    • Misceláneos
    • Moda
    • Negocios
    • Noticias Mundiales
    • Oaxaca
    • PRECIOS DEL CAFÉ EN CAMPO (NOTICIAS)
    • Recetas
    • Revista
    • Salud
    • Taza de Excelencia México 2022
    • TAZA DE EXCELENCIA MEXICO 2023
    • Veracruz
    NUBE DE ETIQUETAS
    Abono AMECAFÉ arábica cafetalera cafeticultura café Café 2023 Café Arábica Cafés de México café verde Cambio Climático Charlas cafetaleras Charlas de Café Chiapas Colombia Conflictos cafetaleros Consejo Internacional del Café Consumo Costa Rica destacado Don Fausto Cantú Peña Expocafé Expocafé 2023 Fernando Celis Guía del Café ICO Industria innovación Medidas Financieras OIC Organización Internacional de Café Orgánico Políticas Públicas Precio Precio del café Productores Puebla reservas naturales Ruta Cafetalera SADER SAGARPA Santiago Arguello Seguridad Alimetaria Sostenible Veracruz
    • Cafés de México
    • Aviso de Privacidad
    • Contacto

    SUSCRIPCIONES

    Revista Cafes de Mexico

    Copyright © 2025 Cafés de México

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.