Facebook Twitter Instagram
    Tendencias
    • Boletín Semanal No.120 14 al 20 de octubre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #23
    • Boletín Semanal No.119 07 al 13 de octubre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #22
    • Reporte Mensual de Mercado de Café por la OIC Septiembre 2025
    • Boletín Semanal No.118 29 de septiembre al 06 de octubre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #21
    • Boletín Semanal No.117 del 23 al 29 de septiembre del 2025.
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube
    Cafés de México
    AMECAFÉ
    • INICIO
    • Cafés de México
      • Historia de Cafés de México
      • Ligas de Interés
      • Mapa del Sitio
    • Artículos
      1. Documentos
      2. Industria
      3. Recetas
      Featured
      26 junio 20250

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      Recent
      26 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      19 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios #6

      22 mayo 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios.

    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Contacto
    Cafés de México
    You are at:Home»Charlas de Café con Don Fausto Cantú Peña»Charlas con Don Fausto Cantú Peña Parte 7

    Charlas con Don Fausto Cantú Peña Parte 7

    0
    By Cafés de México on 15 diciembre 2020 Charlas de Café con Don Fausto Cantú Peña, Industria, Mercados, Revista

    En esta entrega  el señor Juan Camacho de nueva cuenta hace la cordial invitación a Don Fausto Cantú, quien nos va a hablar acerca de la carta que le envió al Lic. Marcelo Luis Ebrard Casaubon, como una propuesta de la situación del café actualmente.

    Don Fausto Cantú:

    Creemos es nuestra convicción, resultante de análisis histórico, lo único que puede de alguna manera mediar adecuadamente en un equilibrio democrático de mercado, estado, sociedad, academia, el instituir como este reciente foro mesoamericano, donde hablan de una institucionalidad para llevar adelante el progreso tecnológico, la innovación y la sustentabilidad del café, la organización, los mercados, la corrección de sus imperfecciones, de modo que el productor reciba una remuneración adecuada por su esfuerzo y pueda así mismo pagarle bien al trabajador del campo.

    Juan Camacho:

    El café es un elemento muy importante para mantener la calma y la seguridad tanto social como económica de los países Centroamericanos que dependen en mucho del café.

    Don Fausto Cantú:

    Mantienen niveles de actividad económica de empleo elevados de café desde siempre, es toda una tradición histórica, el Caribe y Mesoamérica en México han crecido en buena parte y mantenido sus niveles de actividad de hacer café, y para que el café cumpla la función sustentable que se le atribuye en materia social y aún ambiental requiere una remuneración adecuada, a eso requiere buenos precios o precios remunerativos y esos precios remunerativos con las imperfecciones del mercado oligopólico.

    Juan Camacho:

    En el foro Oeste pasado vimos detenidamente que mencionan de IICA de productores y menciona que el 95% de los productores de Centroamérica y el Caribe en México tienen poca tierra, nos habla de la pulverización de la tierra, de la producción también y la falta de instituciones que aglutinen a los productores, los organicen.

    Don Fausto Cantú:

    Esa institucionalidad se ha venido implementando, desarrollando a lo largo de mucha historia, exige organización a las nuevas condiciones, tanto de la sociedad capitalera productora y trabajadora de café, como del  mercado, la industria, los avances ecológicos.

    Juan Camacho:

    Acerca de la carta que le envió al Lic. Ebrard, marca usted algo muy importante, “el diferencial de antecedentes afecta negativamente a grandes sectores como conexos a la economía de dichos países productores de la materia prima café verde, es así que el diferencial de ingresos que recibe las compañías transnacionales por el proceso y venta del café industrializado es desproporcionalmente superior a lo que pagan a los pequeños productores minifundistas por su materia prima café verde”.

    *Más adelante la carta completa al Licenciado.

    Don Fausto Cantú:

    La propuesta es una asamblea, un nacional, región por región, Estado por Estado, municipio por municipio, que concurran en forma permanente a negociar los términos, que hay formas en que se va a dar un comercio que exige la nueva realidad, un comercio equitativo.

    Juan Camacho:

    La organización gremial de los productores es muy importante, ha habido intentos en mantenerse en pequeños grupos, organizaciones y que han sido algunas muy exitosas. Las que siguen trabajando son muy exitosas que han llegado ya al consumidor con sus cafeterías, sin temor de enfrentarse a grandes cadenas y se han puesto al nivel con muy buenos locales.

    La organización es la esencia de lo que ha llevado al éxito a muchos países cafetaleros.

    Don Fausto Cantú:

    Si tenemos una gran comunidad académica , si tenemos mucha experiencia y gente, ¿por qué vamos a fracasar antes de hacer el intento de innovar?, precursores que tenemos en México, podemos recuperar nuestro liderazgo innovador.

    Aquí la carta completa enviada al Lic. Ebrard:

    Empresa Mexicana de Consultoría y Gestión Internacional

    Sr. Lic. Marcelo Luis Ebrard Casaubon
    Secretario de Relaciones Exteriores

    Sr. Secretario:
    Bajo la premisa de que los países mesoamericanos y la parte del sureste que corresponde a México son altamente dependientes del cultivo del café -y los productos tropicales asociados a sus ecosistemas-, sin duda la correlación que existe entre las cotizaciones internacionales que rigen al mercado y los niveles de malestar social originados por los bajos niveles de remuneración al café en grano verde (materia prima), provocan y alientan altos flujos migratorios, mismos que estamos padeciendo en la conocida crisis humanitaria que se denuncia.
    Dichos bajos precios que se negocian en los contratos -actuales y futuros- de las bolsas de mercaderías (commodities) establecidas en los países importadores, donde sus empresas transnacionales procesan y venden el café al último consumidor que paga altos precios, rigen al mayor volumen de negocios anuales de este producto.
    El diferencial de antecedentes, afecta negativamente a grandes sectores conexos a la economía de dichos países productores de la materia prima (café verde).
    Es así que el diferencial de ingresos que reciben las compañías transnacionales por el proceso y venta del café industrializado es desproporcionadamente superior a lo que pagan a los pequeños productores minifundistas por su materia prima (café verde).
    Por lo anterior, es fundamental, necesario y urgente corregir tal inequidad y sus efectos- y eso está en el poder de negociación de los países productores de café con los países donde se industrializa y comercia- mediante convenios que organicen los mercados bajo nuevos paradigmas funcionales, de modo que el valor agregado y la renta derivada se distribuya más equitativamente, remunere costos de producción, incremente productividad y mejore los niveles de vida de la población.
    Desde 1975 negociamos con el liderazgo de México el Tercer Convenio Internacional del Café, bajo los principios de la Carta de Deberes y Derechos Económicos de los Estados (Art. 5o), ver anexos.
    Es tiempo de revisar responsablemente nuestra historia económica para repetir aciertos, corregir errores y adaptarnos a las nuevas circunstancias. Solicitamos a Usted atentamente una reunión de trabajo con la Unión de Profesionales del Café de México, a efecto de formular y realizar una propuesta técnicamente factible y socioeconómica-ambientalmente rentable.
    Específicamente proponemos instituir un Mercado Organizado Mesoamericano y del Caribe para certificar y cotizar las diferentes calidades de café verde que se producen en nuestra región, el cual sirva de base a una comunidad de países del trópico a efecto de valorar con nuevos términos de intercambio nuestros vastos recursos y biodiversidad. Por favor tome Usted en consideración el escrito que nos permitimos dirigirle en fecha 03 de septiembre de 2019.

    Por la atención que brinde a esta misiva, reconocemos su visión y apoyo.

    café café verde Fausto Cantú IICA Marcelo Luis Ebrard Casaubon
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Cafés de México
    • Website

    Related Posts

    Reporte Mensual de Mercado de Café por la OIC Septiembre 2025

    Informe del Mercado Café Junio 2025

    Informe del Mercado Café Mayo 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Boletín Semanal No.120 14 al 20 de octubre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #23
    • Boletín Semanal No.119 07 al 13 de octubre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #22
    • Reporte Mensual de Mercado de Café por la OIC Septiembre 2025
    CANAL DE CAFÉS DE MÉXICO

    https://www.youtube.com/CafesDeMexico

    Instagram de CAFÉS DE MÉXICCO

    Café Tostado de Exportación S.A. de C.V.

     

     

    CASFA

    Categorías
    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Breves
    • Café Turistico en México
    • Charlas de Café con Alejandro Garcia Palacios
    • Charlas de Café con Don Fausto Cantú Peña
    • CHIAPAS
    • COMPRA VENTA DE CAFÉ VERDE Y PLANTA
    • Documentos
    • Editoriales
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Guerrero
    • Historia del Café y el Café en México
    • Industria
    • Mapa Cafetalero de México
    • Mercados
    • Misceláneos
    • Moda
    • Negocios
    • Noticias Mundiales
    • Oaxaca
    • PRECIOS DEL CAFÉ EN CAMPO (NOTICIAS)
    • Recetas
    • Revista
    • Salud
    • Taza de Excelencia México 2022
    • TAZA DE EXCELENCIA MEXICO 2023
    • Veracruz
    NUBE DE ETIQUETAS
    Abono AMECAFÉ arábica cafetalera cafeticultura café Café 2023 Café Arábica Cafés de México café verde Cambio Climático Charlas cafetaleras Charlas de Café Chiapas Colombia Conflictos cafetaleros Consejo Internacional del Café Consumo Costa Rica destacado Don Fausto Cantú Peña Expocafé Expocafé 2023 Fernando Celis Guía del Café ICO Industria innovación OIC Organización Internacional de Café Orgánico Políticas Públicas Precio Precio del café Producción Productores Puebla Ruta Cafetalera SADER SAGARPA Santiago Arguello Sostenible tecnología en el café Veracruz Xicotepec de Juárez
    • Cafés de México
    • Aviso de Privacidad
    • Contacto

    SUSCRIPCIONES

    Revista Cafes de Mexico

    Copyright © 2025 Cafés de México

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.