CAFÉS DE MÉXICO, en su nueva era digital, se ha encontrado con nuevas formas de comunicar y hacer que las redes sean para informar y para esto está haciendo un nuevo directorio de empresas y organizaciones, cuya información que vierten es importante para la comunidad cafetalera, tanto en nuestro México, como en el mundo, todo esto para mantener informado a sus seguidores y conservar por medio de sus publicaciones la historia de los acontecimientos cafetaleros, que por la dinámica de las redes lo que hoy es noticia mañana pasó a otro nivel e inclusive se olvida, veremos como toma esta manera de informar nuestros seguidores.
Hablando de lo que sucede en nuestro país, aparte de la pandemia que ha afectado a todo el mundo, podemos decir que, en México, las actividades presenciales se han limitado al máximo y no por eso los sucesos de pérdida de vidas de dirigentes y personajes cafetaleros se dan día a día, atravesamos por tiempos que pueden compararse con los tiempos de guerra, estos tiempos requieren que aflore lo mejor de la humanidad, y en el café, no es la excepción. Estos tiempos son de cambio, y quiénes tomen el papel de actuar en beneficio de la sociedad y no aprovecharse de las circunstancias lograrán un liderazgo que les será reconocido por mucho tiempo, ¿porqué decimos esto?, porque las circunstancias han obligado a los que componen esta cadena de valor a ver minimizadas sus ganancias y en algunos casos hasta haber desaparecido sus empresas. ¿cuáles serían las recomendaciones?. Encontrar primeramente un precio justo para los productores y que puedan enfrentar los daños ocasionados por la pandemia, y que la unión sea lo que prevalezca, tratando de mantener lo que hasta ahora se a podido sostener para beneficio de la comunidad cafetalera, organizaciones, asociaciones, cooperando con todo y con todos, no es tiempo de discusiones, es tiempo de apoyos mutuos, el diálogo todo lo puede y los cafetaleros de antaño, que se jactaban de caballeros de los negocios, ahora se requiere de la calidad humana que ha caracterizado a nuestro sector cafetalero y sobre todo al comercializador, que en antaño su palabra era lo que más valía, es momento de convertir esta jungla en una sociedad más humana y sacar lo mejor de nosotros, para bienestar común.
Repito es tiempo de actuar con humanidad y no convertir esta sociedad cafetalera en una jungla, toda la cadena productiva tiene que ir de la mano y que se sostenga con columnas fuertes, el futuro y el progreso de los que al café se dedican con la fe que los caracteriza.
Por su parte la AMECAFÉ, está buscando el acercamiento personal con los comercializadores y la industria, para entablar la comunicación que nos de información de lo que sucede y encontrar caminos y puentes de solución y no acrecentar la problemática que distancie aún más a los que conforman esta asociación, que somos todos, podemos decir que el tener la oportunidad de sentarnos y decir nuestros problemas, para encontrar soluciones de grupo y no que beneficien a unos cuántos.
Las acciones que se realicen para acercar a todos, se tomarán en cuenta para lograr un liderazgo, no solo empresarial o de negocios o personal, será un liderazgo que sembrará el futuro de lo que los cafetaleros esperamos de esta actividad, el éxito y la remuneración justa al producto de nuestro trabajo.
Tendencias
- Boletín Semanal No.90 del 14 al 20 de marzo de 2025.
- Boletín Semanal No.89 del 07 al 13 de marzo de 2025.
- Reporte de Mercado de Café por la OIC – Febrero 2025
- Boletín Semanal No.88 del 28 de febrero al 06 de marzo de 2025.
- Boletín Semanal No.87 del 21 al 27 de febrero de 2025.
- Explotación y Opacidad: La realidad oculta del café mexicano en las cadenas de suministro de Nestlé y Starbucks.
- Entrevista con el dr. Rigoberto Galindo Velázquez con el tema reunión con el secretario de SADER Julio Berdegué
- Boletín Semanal No.86 del 14 al 20 de febrero de 2025.