Facebook Twitter Instagram
    Tendencias
    • Boletín Semanal No.117 del 23 al 29 de septiembre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro Garcia Palacios “20”
    • Boletín Semanal No.116 del 16 al 22 de septiembre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #19
    • Boletín Semanal No.115 del 04 al 15 de septiembre del 2025.
    • Informe del Mercado de Café Agosto 2025 | ICO
    • Boletín Semanal No.114 del 29 de agosto al 03 de septiembre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #17
    Facebook Twitter LinkedIn YouTube
    Cafés de México
    AMECAFÉ
    • INICIO
    • Cafés de México
      • Historia de Cafés de México
      • Ligas de Interés
      • Mapa del Sitio
    • Artículos
      1. Documentos
      2. Industria
      3. Recetas
      Featured
      26 junio 20250

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      Recent
      26 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García palacios #7

      19 junio 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios #6

      22 mayo 2025

      Charlas de Café con Alejandro García Palacios.

    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Contacto
    Cafés de México
    You are at:Home»Historia del Café y el Café en México»Historia del Café y el Café en México

    Historia del Café y el Café en México

    3
    By CAFES DE MEXICO on 29 diciembre 2020 Historia del Café y el Café en México, Mapa Cafetalero de México

    EL CAFÉ

    Origen e historia mundial

    El café arábico se originó en las tierras altas de más de 1000 metros sobre el nivel del mar de Etiopía, Sudán y África. En los años 575 y 890 D.C., los persas y los árabes lo llevaron a Arabia y Yemen, en tanto que los nativos africanos lo extendieron a Mozambique y Madagascar. De aquí los holandeses y los portugueses, entre los años 1600 y 1700, lo trasladaron a Ceylán, posteriormente a Java y a la India, así como a otras regiones de Asia y África.

    El gobernador de Java, Von Hoorm, en el año 1708, llevó algunas plantas a Holanda y allí obsequió a Luis XIV, rey de Francia, una que fue sembrada en los invernaderos de París.

    En 1727, el café fue trasladado de Sumatra a Brasil, luego pasó a Perú y Paraguay y, en 1825, a Hawai. Por otra parte, en el invernadero de París se multiplicaron las plantas y pasaron a la Guyana Francesa, África Ecuatorial, Haití y Santo Domingo.

    Luego se extendió a Puerto Rico y a El Salvador en 1740, a Guatemala en 1750, a Bolivia, Ecuador y Panamá en 1784, y por último a Costa Rica, procedente de Cuba y Guatemala, entre 1796 y 1798.

    Existen muchas historias en relación al origen del café, las más conocidas dicen que una de ellas es que por el año de 1140, en Abisinia, unos pastores se dieron cuenta que sus cabras se ponían muy inquietas y se dieron a la tarea de investigar el por qué, y descubrieron que comían unos frutos rojos que se daban en unas matas. Los pastores tomaron los frutos y prepararon una bebida caliente para protegerse del frío nocturno del desierto. Se dice que esa bebida es lo que conocemos como café.

    Otra de las más conocidas leyendas dice que un pastor llamado Kaldi conducía a su rebaño en Etiopía. Un día las cabras encontraron unos cafetos y comieron sus bayas, y masticaron las hojas. Llegada la noche las cabras en lugar de dormir se pusieron a danzar alegremente y mantuvieron la energía toda la noche.

    Cuenta una leyenda que los monjes de Chehodet tomaron los frutos y las hojas de la misteriosa planta e hicieron con ellas un cocido. Para obtener esa infusión el jefe de la comunidad secó en la llama los granos, que sufrieron su primer tueste y así nació el café como tal. Llamaron a esta bebida Kawa .

    Otra leyenda cuenta que un monje cortó los frutos y las hojas de un cafeto y las llevó a la cocina para cocerlos. Una vez cocinado, el monje probó la bebida y la encontró de un terrible sabor, por lo que arrojó a las llamas los granos que quedaron sin cocer. Los granos conforme se quemaban despedían un olor agradable, por lo que el monje tuvo la idea de preparar la bebida con estos granos y el brebaje, aunque amargo, tenía un aroma y un sabor agradable y producía, después de beberlo, un efecto tonificante, por lo que los monjes decidieron adoptarlo para mantenerse despiertos durante sus oraciones.

    El café ha sido, a través de la historia, alabado, prohibido, criticado, simbolizado, etc. En 1671 en Lyon apareció un tratado anónimo denominado L. Usage de Caphé, du thé et du chocolate, en donde se especifican las cualidades que se atribuyen a la bebida: “que deseca todo humor frío y húmedo, expulsa los vientos, tonifica el hígado, alivia a los hidrópicos por su naturaleza purificadora; resulta también excelente para la sarna y la corrupción de sangre, refresca el corazón y el latido vital de este, alivia a los que tienen dolores de estómago y a los que han perdido el apetito, es igualmente bueno para las indisposiciones de cerebro frías, húmedas y penosas. El humo que desprende es bueno contra los flujos oculares y los zumbidos de los oídos, resulta excelente también para el ahogo, los catarros que atacan al pulmón, los dolores de riñón y las lombrices, es un alivio extraordinario después de haberbebido o comido demasiado”.

    El Café en México

    La introducción del café en México se remonta a principios del siglo XIX. En el estado de Michoacán fue introducido por Don Mariano Michelena, o bien en 1822 en Yautepec, Morelos por Jaime Salvat, sin embargo existen versiones de que fue traído de Cuba por el español Antonio Salebert en 1784.

    Según el barón Alejandro de Humboldt, el cultivo del cafeto a nivel comercial comenzó en 1812 con Juan Antonio Gómez de Guevara, en la región de Córdoba, Veracruz. Por su parte Don Matías Romero realizó un extenso estudio en cuanto al cultivo del café en el año de 1875, pero poco habló de su historia en México. En 1720 surge en la Martinica como un envío especial del rey Luis XIV. Se considera que este café es el origen de las plantaciones en Sudamérica y Centroamérica, y probablemente de México.

    De acuerdo a datos publicados en Comercio Exterior de México por Don Miguel Lerdo de Tejada en los años de 1802, 1803 y 1805 se exportaba café en proporciones de 272, 483 y 336 qq. respectivamente, este café se supone era originario de Córdoba.

    La trayectoria del cultivo del café en México ha sido intensa dadas las características geográficas del país, se ha producido hasta en estados como el de Coahuila, Tamaulipas, de México, Morelos. Las calidades como el Pluma Hidalgo, Coatepec, Córdoba, etc., fueron reconocidas desde el siglo pasado y también se han considerado como las de más alta calidad en el mundo, por arriba del café colombiano y brasileño.

    México a nivel mundial ocupa el  11º lugar como país productor después de Brasil. Colombia, Indonesia y Vietnam, con un volumen de producción que oscila actualmente entre los  3 a 4 millones de sacos por año. México a pesar de ser uno de los países que más produce café, tiene uno de los consumos más bajos, esto probablemente por la falta de difusión para incrementar el consumo, la carencia de cultura de café de los mexicanos y los tabúes que existen alrededor del café en el aspecto de salud.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    CAFES DE MEXICO

    Related Posts

    Boletín Semanal No.30 del 03 al 15 de septiembre de 2023

    Entrevista con Luis Gómez ejecutivo de Roasters Warehousing Trading CO

    TAZA DE EXCELENCIA MÉXICO 2023

    3 comentarios

    1. Martha Martínez Grayeb on 4 noviembre 2021 05:44

      El primer exportador de Café en cotizar en la bolsa internacional fue José José Grayeb Yegi en el periodo de Lázaro Cárdenas del Río, usando el café del bosque de niebla de Veracruz, el casco de su acienda actualmente es visitado como jardín botánico de Xalapa o el INECOL que fue donado al gobierno de Rafael Hernández Ochoa, su organización cafetalera fue distribuida y para su organización se creó el Inmecafe, pero a falta de su líder está fallo y provoco grandes perdidas a toda la región

      Reply
    2. Regina Straus on 10 marzo 2025 00:26

      ¿Se sabe cómo se consumía el café inicialmente en México? ¿Se consumía como el espresso o se diluía en agua? Gracias!

      Reply
      • Monse on 21 agosto 2025 18:58

        Estimada Regina, la máquina de espresso se inventó en 1901, dos siglos después de la llegada del grano al continente. Inicalmente, el grano fue traído para la exportación a Europa, por lo que el aculturamiento de la bebida se desarrolló entre los siglos XVI y XVII. Se ha estudiado que la forma “original” de su consumo, como la del café turco, por decir algo, no era muy popular en casi ningún lado. Por ello, en Europa inició el consumo del café “cortado” con leche (el origen de la cultura late), mientras que en América se optó por endulzarlo y especiarlo. Ejemplos de esto son los tinticos colombianos o el café que se consume en las Antillas. El caso de México es similar, por lo que nuestro “café tradicional” es el café de olla.
        El cambio de nuestro paladar hacia el consumo del café contemporáneo, sin azúcar y enfocado en el grano, es propia del siglo XX.

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes
    • Boletín Semanal No.117 del 23 al 29 de septiembre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro Garcia Palacios “20”
    • Boletín Semanal No.116 del 16 al 22 de septiembre del 2025.
    • Charlas de Café con Alejandro García Palacios #19
    • Boletín Semanal No.115 del 04 al 15 de septiembre del 2025.
    CANAL DE CAFÉS DE MÉXICO

    https://www.youtube.com/CafesDeMexico

    Instagram de CAFÉS DE MÉXICCO

    Café Tostado de Exportación S.A. de C.V.

     

     

    CASFA

    Categorías
    • BOLETÍN SEMANAL CAFÉS DE MÉXICO
    • Breves
    • Café Turistico en México
    • Charlas de Café con Alejandro Garcia Palacios
    • Charlas de Café con Don Fausto Cantú Peña
    • CHIAPAS
    • COMPRA VENTA DE CAFÉ VERDE Y PLANTA
    • Documentos
    • Editoriales
    • Entretenimiento
    • Eventos
    • Guerrero
    • Historia del Café y el Café en México
    • Industria
    • Mapa Cafetalero de México
    • Mercados
    • Misceláneos
    • Moda
    • Negocios
    • Noticias Mundiales
    • Oaxaca
    • PRECIOS DEL CAFÉ EN CAMPO (NOTICIAS)
    • Recetas
    • Revista
    • Salud
    • Taza de Excelencia México 2022
    • TAZA DE EXCELENCIA MEXICO 2023
    • Veracruz
    NUBE DE ETIQUETAS
    Abono AMECAFÉ arábica cafetalera cafeticultura café Café 2023 Café Arábica Cafés de México café verde Cambio Climático Charlas cafetaleras Charlas de Café Chiapas Colombia Conflictos cafetaleros Consejo Internacional del Café Consumo Costa Rica destacado Don Fausto Cantú Peña Expocafé Expocafé 2023 Fernando Celis Guía del Café ICO Industria innovación Medidas Financieras OIC Organización Internacional de Café Orgánico Políticas Públicas Precio Precio del café Producción Productores Puebla Ruta Cafetalera SADER SAGARPA Santiago Arguello Sostenible tecnología en el café Veracruz
    • Cafés de México
    • Aviso de Privacidad
    • Contacto

    SUSCRIPCIONES

    Revista Cafes de Mexico

    Copyright © 2025 Cafés de México

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.